SEMANA:26: VA DEL 12 AL 16 DE AGOSTO





INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE CELESTINO MUTIS Resolución 16256 del 27/11/2002 -Resolución 009148 del ZZ3/11/1994 Resolución 0716 del 22/11/2004 DANE: 105001001651 – NIT 811.017.307-2

SEMANA:26: VA DEL 12 AL  16 DE AGOSTOO

AREA: MATEMATICA:   NOTA LOS NIÑOS QUE PRDIERON LA EVALUACION SUS PADRES SE DEBEN COMUNICAR CON LA PROFE PARA SU RECUPERACION Y LOS TALLERES DE REFUERZO

COMPETENCIAS: argumentativa, comunicativa, interpretativa y propositiva.

DBA: Identifica el uso de los números como código cardinal, medida, ordinal y las operaciones (sumas restas) en contexto de resolución de problemas y juego familiar

INDICADORES DE LOGROS: resuelvo  y formulo problemas  en situaciones aditivas de composición y de transformación Identificar los números  la adición y la sustracción en situación de cambios

Propósito general: Que los niños y niñas del grado segundo desarrollen habilidades de cálculo mental para buscar números que estén contenidos en las series numéricas y a la vez realizar operaciones de adicción y sustracción de resolución de problemas

 

AREA: MATEMATICA

PROBLEMAS CON MULTI PLICACION

SON EJEMPLOS PARA RESOLVERLOS EJERCICIOS


REALIZO EJERCICIOS CON MI PROFE DE MULTIPLICACIO: EJEMPLO.

1: Juan tiene 12 bultos de papa y cada bulto tiene 14 papas ¿Cuántas papas hay en total?


2: María tiene 12 gallinas y cada una tiene 5 huevos. cuántos huevos hay en total?

 

3: Ana tiene 4 patos y cada uno de ellos tiene 2 alas ¿Cuántas alas hay en los patos?

4: Pedro va a la tienda y compra 13 panela y cada un vale 3 pesos ¿Cuánto paga pedro en total?

REALIZO MULTIPLICACIONES

AREA: ESPAÑOL

COMPRENCION LECTORALECTORA

UNA MONA TRAVIESA




TEXTOS INFORMATIVO

Son aquellos que tienen un lenguaje entendible para todo el mundo, sin necesidad de estudios previos ni preparaciones, es decir, son textos para cualquier lector. Por ejemplo: un reportaje de un articulo, una descripción de un producto en un catálogo ejemplo. La manzana es nutritiva y nos alimenta



AREA: SOCIALES

LAS CASAS DE ANTES Y LAS CASA DE HOY

Las primeras viviendas utilizadas fueron las cavernas, formadas por rocas que protegían a sus habitantes de los agentes climatológicos externos y les ofrecía refugio. Después se empezaron a utilizar pequeñas chozas de piel y paja, hasta que aparecieron las primeras casas de adobe, paja, piedra y ladrillo.





Las viviendas se construyen con formas diferentes y con materiales propios del lugar como madera, palma, piedra cemento, entre otros. A nivel nacional, el 53 % de los pisos de las viviendas particulares habitadas son de cemento, 43 % de madera o mosaico y en 4 % el piso es de tierra.

Los materiales más usados en las construcciones son: ladrillo, cemento, arena, madera, paja y guadua. De acuerdo con el uso y las

 propiedades de los materiales, es posible encontrar construcciones de acero como grandes edificios, puentes y estructuras arquitectónicas



AREA: NATURALES

EL DESPLAZAMIENTO

Qué es desplazamiento? El desplazamiento se entiende como el movimiento realizado por un cuerpo que se desplaza, que se traslada, de un lugar a otro. Las personas y la mayoría de los objetos son susceptibles de desplazarse, que es el único modo de cambiar de posición relativa en el espacio.




AREA: RELIGION

DAVID PASTOR DE OVEJA

David respondió a SaúlTu siervo era pastor de las ovejas de su padre; y cuando venía un león, o un oso, y tomaba algún cordero de la manada, salía yo tras él, y lo hería, y lo libraba de su boca; y si se levantaba contra mí, yo le echaba mano de la quijada, y lo hería y lo mataba.

El rey David, que había sido pastor (1 Samuel 17:34), se describe a sí mismo como una oveja que sigue a Dios el pastor a través de "el valle más sombrío" sin miedo ni duda.



AREA: ARTISTICA

RECORTAR Y PEGAR

AREA: ETICA

LA SOLIDARIDAD

“La solidaridad es una virtud porque a través de ella nos mostramos unidos a otras personas, compartiendo sus intereses, inquietudes y necesidades, sin necesariamente tener un lazo afectivo que los

La solidaridad es un valor que nos ayuda a ser conscientes de las necesidades de otros y nos genera el deseo de sumar en su satisfacción. Como todos los valores, se deben fomentar en el Colegio y en casa. La solidaridad es un concepto que se asienta en el respeto a la dignidad de las personas.



Comentarios

Entradas populares de este blog

SEMANA:30: del 9 AL: 13: SEPTIEMBRE

SEMANA:34: VA DEL 14 : AL 18 DE OCTUBRE

SEMANA:31: VA DEL 16 AL 20 SEPTIEMBRE.24