SEMANA: 25: VA DEL 5 AL 9 DE AGOSTO
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE CELESTINO MUTIS Resolución 16256 del 27/11/2002 -Resolución 009148 del 3/11/1994 Resolución 0716 del 22/11/2004 DANE: 105001001651 – NIT 811.017.307-2 |
SEMANA:23: VA DEL 29 AL 2
DE AGOSTOO
AREA: MATEMATICA
COMPETENCIAS: argumentativa,
comunicativa, interpretativa y propositiva.
DBA: Identifica el uso de los números como código cardinal, medida, ordinal y
las operaciones (sumas restas) en contexto de resolución de problemas y juego
familiar
INDICADORES DE LOGROS: resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición y de
transformación Identificar los números
la adición y la sustracción en situación de cambios
Propósito general: Que los niños y niñas del grado segundo desarrollen habilidades de cálculo mental para buscar números que estén contenidos en las series numéricas y a la vez realizar operaciones de adicción y sustracción de resolución de problemas
AREA: MATEMATICA
MULTIPLICACION CON LA TABLA DEL 1, 2 3 4 y5
NOTA :DURANTE LA SEMANA LAS EVALUACIONES Y REVICION DE CUADERNOS
AREA: ESPAÑOL
COMPRENCION LECTORALECTORA
UNA MONA TRAVIESA
LA
NARRACION
Narración es la manera de contar una secuencia o una serie de
acciones realizadas por unos personajes determinados a lo largo de un intervalo
de tiempo determinado, es decir, se refiere lingüística o visualmente a una
sucesión. Tanto las acciones, como personajes y lugar, pueden ser reales o
imaginarios.
Una narración es
el desarrollo
verbal de una serie de sucesos, relatados de manera ordenada y específica, ya
sean reales o no. Una narración puede ser un relato, un cuento, una anécdota
y muchos otros términos más específicos, entre los que puede y suele haber
distinciones técnicas.
Las historias
cortas son narraciones
breves que pueden ser cuentos, fábulas, mitos o leyendas. Algunas de estas historias están escritas y
otras son de transmisión oral.
1. El viejo, el niño y el burro
Un día un niño y su abuelo salieron de paseo por el monte y llevaron un
burro. El niño iba montando el burro y el abuelo iba caminando. Cuando llegaron
a un pueblo, los habitantes del lugar comenzaron a criticarlos, porque no
podían creer que el niño fuera encima del burro y el anciano tuviera que ir
caminando. Entonces, el niño y el abuelo decidieron que el anciano iría
montando el burro.
Llegaron a otro pueblo y los habitantes de este lugar comenzaron a
criticarlos, porque no podían creer que el niño tuviera que caminar tanto.
Entonces, decidieron que los dos irían montando el burro.
Pero llegaron a otro pueblo y los habitantes de este lugar comenzaron a
criticarlos, porque creían que el animal estaba llevando demasiado peso.
Entonces, el niño y el abuelo decidieron que los dos irían caminando.
Finalmente, llegaron a otro pueblo, y los habitantes del lugar se rieron
de ellos porque ninguno iba montando el burro.
Este cuento tradicional tiene una moraleja: no hay que escuchar las
críticas y las burlas de los demás.
AREA : SOCIALES
LA
BATAYA DE BOYACA
Cada 7 de agosto se conmemora la Batalla de Boyacá, uno de los eventos más significativos en la historia de Colombia y de América Latina, ya que marcó un parteaguas en la lucha por la Independencia de Nueva Granada del territorio que hoy comprende tanto a Colombia como a Venezuela, Ecuador y Panamá.
la Batalla de Boyacá? Se trata de un combate que tuvo lugar el 7 de agosto de 1819 en la región de Boyacá, en la actual Colombia y que, posteriormente, fue determinante en la lucha por la independencia de Colombia y otras naciones sudamericanas frente al dominio español.
La batalla de
Boyacá se desarrolló el 7 de agosto de 1819 y es conocido como
el evento que concluyó la campaña independentista que empezó a finales del
siglo XVIII y tuvo como fecha emblemática el 20 de julio de 1810.
AREA: NATURALES
MOVIMIENTO Y FUERZA
Nos dice que para que un cuerpo altere su movimiento es
necesario que exista algo que provoque dicho cambio. Ese algo es lo que conocemos como fuerzas. Estas
son el resultado de la acción de unos cuerpos sobre otros.
el movimiento es
el cambio de
posición de un cuerpo u objeto en un tiempo determinado. Por ejemplo: un pato a las ocho de la mañana se
encontraba durmiendo, pero cinco minutos después empezó a caminar. Justo ahí
realizó un movimiento porque cambio su posición.
AREA:RELIGION
LA MANO DE DIOS ME SOSTIENE
Dios, quien te
sostiene de tu mano derecha, y te dice: No temas, yo te ayudo Si la mano de Dios no está sobre nosotros no
podremos hacer nada
La palabra
mano significa:
- Poder para dar
- Poder para Recibir
- Poder para dirigir
Cuando la mano
de Dios está sobre ti, eres como una luz en una repisa (Mateo 5:15). Su luz brilla saliendo de ti y
atraerá a la gente a Él. Te usará como líder, equipándote con toda la valentía
y autoridad que necesites.
AREA: ETICA
SEMEJANZA EN LAS PERSONAS
Cuando hablamos
de semejanza, nos referimos al parecido de alguien con otra persona, por ejemplo un actor, atleta, músico, etc. Es
posible que estés usando la semejanza de alguien si se le puede reconocer en la
obra.
Dos seres
vivos u objetos semejantes comparten ciertas características. Por ejemplo: “El arquitecto creó esta mansión a semejanza
del Palacio del Louvre”, “No entiendo la demanda de plagio: ambas obras no
guardan ninguna semejanza”, “Las semejanzas entre estos libros son evidentes y
nadie puede negarlas”.
Comentarios
Publicar un comentario