SEMANA:22: VA DEL 15 AL 19 DE JULIO

 



INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE CELESTINO MUTIS Resolución 16256 del 27/11/2002 -Resolución 009148 del ZZ3/11/1994 Resolución 0716 del 22/11/2004 DANE: 105001001651 – NIT 811.017.307-2

SEMANA:22: VA DEL 15 AL  19 DE JULIO

AREA: MATEMATICA

COMPETENCIAS: argumentativa, comunicativa, interpretativa y propositiva.

DBA: Identifica el uso de los números como código cardinal, medida, ordinal y las operaciones (sumas restas) en contexto de resolución de problemas y juego familiar

INDICADORES DE LOGROS: resuelvo  y formulo problemas  en situaciones aditivas de composición y de transformación Identificar los números  la adición y la sustracción en situación de cambios

Propósito general: Que los niños y niñas del grado segundo desarrollen habilidades de cálculo mental para buscar números que estén contenidos en las series numéricas y a la vez realizar operaciones de adicción y sustracción de resolución de problemas

 TABLAS DE FRECUENCIAS

Una tabla de frecuencias muestra de forma ordenada un conjunto de datos estadísticos y a cada uno de ellos le asigna una frecuencia que, en pocas palabras, son las veces que se repite un número o dato. Puedes usar las tablas de frecuencias para ordenar variables cuantitativas o cualitativas.

AREA: ESPAÑOL

La expresión oral es la capacidad del ser humano de utilizar las palabras para comunicarse de forma verbal, siendo capaz de expresar ideas, sentimientos y conocimientos. 

Los textos orales son aquellos producidos en un entorno hablado y que se realizan con sonidos. Constituyen la base de la comunicación humana. Mediante la oralidad, puedes intercambiar ideas con familiares, amigos, compañeros, colegas e incluso con extraños.

Son ejemplos de comunicación oral las siguientes situaciones: Una conversación entre varios amigos en un restaurante. Una conferencia de un investigador en un instituto. Una clase magistral de un profesor en un aula.



 AREA: SOCIALES

Los hechos del 20 de julio

El 20 de julio es un día simbólico de la Independencia de Colombia, pues se considera que ese día fue el primer hito de independencia para la que entonces se llamaba la Nueva Granada, puso fin a la colonización española y cuando se dio el grito de independencia, por lo que esta fecha es la celebración patriótica más importante del país en la actualidad.

"Es la primera vez que nos pensamos como un posible país. Es la primera vez que nos pensamos políticamente, que tenemos una idea sobre nosotros mismos", dice la historiadora colombiana Diana Uribe en un podcast sobre la celebración del 20 de julio.

Si bien el 20 de julio se celebra el Día de la Independencia de Colombia, lo cierto es es que es los hechos ocurridos ese día de 1810 son parte de un proceso que empezó a gestarse a finales del siglo XVIII, con la Revolución de los Comuneros, y finalizó con la disolución de la Gran Colombia en 1830, dice el Ministerio de Cultura.

Para entender por qué se dio esta gesta independentista, hay que observar muy de cerca lo que ocurría en el mundo por esta época.

Primero, hay que notar que la Revolución de los Comuneros, que ocurrió en 1781, se inició como protesta contra el alza de los impuestos, que España utilizaría para costear su participación en la guerra independentista de Estados Unidos, según relata el historiador David Bushnell en su libro "Colombia: una nación a pesar de sí misma" (Planeta, 1992). Los comuneros crearon su propio gobierno, sus fuerzas armadas y en general asumieron el control de la situación, según Bushnell. Pero no necesariamente querían el fin de los lazos con la corona, sino "la suspensión de abusos específicos", como los impuestos y la falta de igualdades para acceder a cargos públicos,

REA: NATURALES

SICLO DE VIDA DEL HOMBRE

A La siguiente clasificación es un ejemplo: in utero y nacimiento, primera infancia (0-5 años), infancia (6 - 11 años), adolescencia (12-18 años), juventud (14 - 26 años), adultez (27 - 59 años) y vejez (60 años y más)REA: NATURALES

El ciclo vital humano hace referencia al proceso de crecimiento y desarrollo que atraviesan las personas desde el nacimiento hasta su muerte.

El ciclo vital humano hace referencia al proceso de crecimiento y desarrollo que atraviesan las personas desde el nacimiento hasta su muerte. Al margen de las discusiones de los expertos sobre las causas y los diversos factores que lo determinan, básicamente son las interacciones entre los factores genéticos y el entorno los que resuelven el desarrollo de los seres humanos.

El transcurrir de la vida es común a todas las personas y no se detiene si éstas no han conseguido superar satisfactoriamente alguna de las etapas, pero cada una lo llevará a cabo de manera personal de acuerdo a sus capacidades y limitaciones y en dependencia de la sociedad y el momento en que le corresponda vivir.

AREA: RELIGION

LAS PROMESAS DE DIOS

Dios promete a Sus hijos que, si siguen los preceptos de Su plan y el ejemplo de Su Hijo Amado, guardan los mandamientos y perseveran con fe hasta el fin, entonces, en virtud de la redención del Salvador, “[tendrán] la vida eterna, que es el mayor de todos los dones de Dios” 4.

Dios nos concede las peticiones de nuestro corazón si nos deleitamos en Él (Sal 37.4). Esta promesa también incluye deleitarnos en adorarlo, servirle y vivir para Él. Dios es nuestra ayuda en medio de los problemas (Sal 46.1-3). El Señor es nuestro refugio en tiempos de incertidumbres y peligros.



TECNOLOGIA

DISPOSITIVOS PERIFERICOS

Los recursos periféricos son todos los componentes que están alrededor y trabajan de mano con las computadoras, es decir, que requieren estar conectados a una para complementar su funcionamiento. Por ejemplo: el mouse, el teclado, las impresora, la cámara web, la diadema, el micrófono 

Los dispositivos periféricos o simplemente periféricos son herramientas de hardware que sirven como interface entre el usuario y la computadora. Tienen la finalidad básica de satisfacer algún requerimiento, ya sea introducir, obtener o almacenar información.

·         Impresora. Se utiliza para imprimir todo los archivos creados en el computador. ...

·         Escáner. Se usa para copiar y guardar el contenido de una hoja dentro del computador como una imagen digital. ...

·         Micrófono. ...

·         Altavoces / Parlantes. ...

·         Cámaras web. ...

·         Palanca de mando.

 

TAREA:IMPRIMIR  EL

DISPOSITIVOS PERIFERICOS:  Y PEGARLO EN EL CUADERDO
 



Comentarios

Entradas populares de este blog

SEMANA:30: del 9 AL: 13: SEPTIEMBRE

SEMANA:34: VA DEL 14 : AL 18 DE OCTUBRE

SEMANA:31: VA DEL 16 AL 20 SEPTIEMBRE.24