SEMANA: 16

 


INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE CELESTINO MUTIS Resolución 16256 del 27/11/2002 -Resolución 009148 del 3/11/1994 Resolución 0716 del 22/11/2004 DANE: 105001001651 – NIT 811.017.307-2


SEMANA :16 VA DE 18 AL 21 DE MAYO

AREA: ESPAÑOL

LA COMUNICACIÓN

 

La comunicación es la acción  que consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir información u opiniones distintas

Los elementos que intervienen en el proceso de comunicación son los siguientes: Emisor: Aquél que transmite la información (un individuo, un grupo o una máquina). Receptor: Aquél, individual o colectivamente, que recibe la información. ... Mensaje: La propia información que el emisor transmite.

Se refiere al medio a través del cual se envía el mensaje entre el emisor y el receptor. Por ejemplo, el aire, el teléfono móvil, el teléfono fijo, el correo electrónico, entre otros. Estos medios pueden incluir tanto mensajes visuales como auditivos.


ACTIVIDAD.

En un dibujo representa los elementos de la comunicación

AREA: NATURALES

SOPA DE LETRAS

1.    Realizo la sopa de letra en mi cuaderno y en  ella encuentro las siguientes palabras: 

Alimento, plantas, luz, animal, salud, energía y calor

 

E

A

L

I

M

E

N

T

O

L

C

S

A

L

U

D

S

O

L

A

E

S

U

F

U

E

N

T

L

E

D

Z

E

E

N

E

R

O

A

N

I

M

A

L

G

I

R

P

L

A

N

T

A

S

I

A

E

N

E

R

G

I

A

 

6:Dibujo la playa, el rio y el sol, luego explico los cuidados que debo  tener  para la salud al hacer uso de estos o al exponerme.

7: Observo las imágenes luego realizo el recuadro y en el escribo el nombre correspondiente a la fuente de luz y calor.









 

#

FUETES DE LUZ Y CALOR NATURALES

FUENTES DE LUZ Y CALOR ARTIFICIALES

1

 

 

2

 

 

3

 

 

 

 

 

 

 AREA :DE SOCIALES

AFROCOLOMBIANIDAD

https://youtu.be/YNMNWT_h5Nw

https://youtu.be/CtML5cZTR8I

El 21 de mayo en Colombia, es celebrado el día nacional de la Afrocolombianidad, declarado por el

 Congreso de la República como una fecha para rendir sus aportes y reivindicación de sus derechos, en la

 fecha exacta en que se abolió la esclavitud en Colombia, en 1851

Es importante recordar que el día nacional de la Afrocolombianidad se conmemora cada año desde el 21 de mayo de 2002 obedeciendo a la Ley 725 de 2001, la cual estableció que esta fecha sería un homenaje a los 150 años de abolición de la esclavitud en Colombia



ACTIVIDAD: INVESTIGAR CUAL FUE EL AFRODECENDIENTES QUE SE DESTACO EN EL DEPORTE, LA SALUD, EN LA POLÍTICA. 

EDUCACIÓN  FÍSICA

EQUILIBRIO

1.

Estado de inmovilidad de un cuerpo sometido a dos o más fuerzas de la misma intensidad que actúan en sentido opuesto, por lo que se contrarrestan o anulan.

"los platillos de la balanza están en equilibrio"

2.

Estado de inmovilidad de un cuerpo, sometido únicamente a la acción de la gravedad, que se mantiene en reposo sobre su base o punto de sustentación.

"cuidado, no pierdas el equilibrio y te caigas"

 

ACTIVIDAD: REALIZAR EJERCICIOS Y MANDAR LAS EVIDENCIAS A TU PROFE

EVIDENCIAS






GRACIAS SEÑOR JESÚS `POR LA DEDICACIÓN DE LOS CHICOS ELLOS SON MI MAYOR DIVERSIÓN. POR ESO RUEGO A TU MISERICORDIA QUE NUNCA NOS FALTE TU BENDICIÓN. CUÍDANOS COMO LA NIÑA DE TUS OJOS DIOS Y LO MISMO A MIS COMPAÑEROS Y PADRES DE FAMILIA.




















Comentarios

Entradas populares de este blog

SEMANA:30: del 9 AL: 13: SEPTIEMBRE

SEMANA:34: VA DEL 14 : AL 18 DE OCTUBRE

SEMANA:31: VA DEL 16 AL 20 SEPTIEMBRE.24