SEMANA: 6
|
|
SEMANA :6: VA DES EL 1: AL 5 DE MARZO
AREA : MATEMÁTICA
TALLER DE MATEMÁTICAS
I.- ENCIERRA LA ALTERNATIVA CORRECTA:
1.- El número 456 se lee: a) cuatrocientos cincuenta y seis. b) cuatrocientos sesenta y cinco. c) cuatrocientos seis. |
6.- Trescientos setenta y cinco se escribe: a) 375 b) 357 c) 735 |
2.- El número 509 se lee: a) quinientos noventa. b) quinientos seis. c) quinientos nueve. |
7.- Seiscientos noventa se escribe: a) 609 b) 606 c) 690 |
3.- El número 696 se lee: a) seiscientos sesenta y nueve b) seiscientos seis. c) seiscientos noventa y seis. |
8.- Ochocientos cincuenta y nueve se escribe: a) 859 b) 598 c) 895 |
4.- el número 236 se lee: a) doscientos treinta y seis. b) doscientos treinta. c) doscientos treinta y nueve. |
9.- Seiscientos sesenta y siete se escribe: a) 676 b) 677 c) 667 |
5.- El número 960 se lee: a) novecientos setenta. b) novecientos sesenta. c) novecientos noventa. |
10.- Novecientos nueve se escribe: a) 909 b) 900 c) 990 |
II.- COMPLETA LA TABLA:
600 |
610 |
620 |
|
|
|
|
|
|
|
700 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
800 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
900 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1000 |
|
III.- COMPLETA LA SECUENCIA IDENTIFICANDO EL
PATRÓN:
100 |
200 |
300 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Conté de :
340 |
350 |
360 |
|
|
|
|
|
|
|
Conté de :
505 |
510 |
515 |
|
|
|
|
|
|
|
Conté de :
Ordena de
mayor a menor
743 327
189 258 690
451 672 523
808 910 1000
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
342 105 267 641 489 570 665 832 747 1000 999
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PICTOGRAMA
Y LOS GEOGRIFICO
Un pictograma es un signo icónico dibujado y no lingüístico, que representa figurativamente, de forma más o menos realista, un objeto real, o un significado. En agrupaciones es precursor o antecedente de los sistemas de escritura propiamente dichos.
Las historietas o cómics, y
los chistes gráficos sin
texto, son también pictogramas. Se distinguen de los ideogramas en
que estos son más esquemáticos, resumidos, y abstractos; los pictogramas son
más concretos.
.
En la actualidad, es entendido como un
signo claro y esquemático que sintetiza un mensaje o información sobrepasando
la barrera del lenguaje, y con el objetivo de informar y/o
señalizar.
Desde la antigüedad, el ser humano
prehistórico necesitó registrar lo que le rodeaba mediante dibujos pintados en
las cuevas donde habitaban. Era un impulso mitad estético, mitad religioso por
el que estas pinturas rupestres se convirtieron en pictogramas.
Estamos en un estado de "no escritura".
Para realizarlo primero se escogen figuras
alusivas al tema y se le asigna una imagen. En caso de que una cantidad
represente un valor decimal, la figura aparece mutilada. Ejemplo
ACTIVIDAD
4
LOS Y SUS PARTES
¿CÓMO ESTÁN CONSTITUIDO LOS
ANIMALES El cuerpo de casi
todos los animales está constituido por tres partes fundamentales: La cabeza
el tronco y las extremidades. Hay animales que no
tienen patas, otros tienen solo dos, cuatro o muchas patas. |
3. En el
cuaderno dibujo un pez, una serpiente y una oveja. Luego respondo las
siguientes preguntas.
¿Qué parte en común
tienen el pez, la serpiente y la oveja?
¿En qué lugares viven
el pez, la serpiente y la oveja?
¿Qué diferencia hay entre la oveja y el pez?
4:Elaboro el siguiente cuadro en mi cuaderno y lo completo
Animal |
Cabeza |
Tronco |
Extremidades |
Gato |
X |
X |
4 |
Pez |
|
|
|
Serpiente |
|
|
|
Oveja |
|
|
|
|
|
|
|
ACTIVIDAD: 4
A
QUE GRUPO SOCIAL PERTENECEMOS?
Se entiende por grupo social cualquier cantidad de personas que comparten alguna característica común, mantienen una interacción periódica y son conscientes de que están unidos por ciertos lazos sociales, por los partidos políticos son dos ejemplos de grupos sociales, la familia, club deportivo, acción comunal, sindicato, pandilla, entre otros.
NO TE OLVIDES DE NUMERAR LOS GRUPOS
SOCIALES A LOS QUE PERTENECES.
Y REALIZAR DIBUJOS DONDE REPRESENTES DISTINTOS GRUPOS
ARTÍSTICA
ACTIVIDAD: 1¿*Cómo se puede utilizar las diferentes clases de
líneas, en figuras y dibujos?
LÍNEAS
HORIZONTALES Y VERTICALES Y OTRA
Una línea funciona como una
sucesión continua de puntos trazados, como por un trazo o un guion. Las líneas
suelen utilizarse en la composición artística, ya sea que el artista lo use en
trazos rectos sueltos, que no forman una figura o forma en particular.
EVIDENCIAS DE LOS TRABAJOS
Comentarios
Publicar un comentario