SEMANA :4

 SEMANA :4.   VA DESDE 15 AL 19 DE FEBRERO 2021 



INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE CELESTINO MUTIS Resolución 16256 del 27/11/2002 -Resolución 009148 del 3/11/1994 Resolución 0716 del 22/11/2004 DANE: 105001001651 – NIT 811.017.307-2


AREA DE MATEMÁTICA

SE COMPLEMENTA CON LAS ACTIVIDADES DEL P T A

Suma y resta desagarrando

367+                           698+                  851-                     708-

485                             236                    347                       527

----------                   -------------             ----------                 -----------

 

 

 

 

78+                       123+                        954 -                 887  -

53                         245                         342                  429

--------                   456                       ----------           --------------

                          --------------

 

 


 

 

COMPRUEBO QUE APRENDÍ              

ME EVALÚO

NOMBRE----------------------------------------------------------------------------------

GRADO---------------------------

Rellena el ovalo con la respuesta correcta

 

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

A

O

O

O

O

O

O

O

O

O

O

B

O

O

O

O

O

O

O

O

O

O

C

O

O

O

O

O

O

O

O

O

O

 

1)   1:  Cuantas  unidades hay en una centena?

a)    10 unidades

b)    50 unidades

c)    100 unidades

2)    2: Cuantas decenas hay en una centena?

a)    5 decenas

b)    10 decenas

c)    7 decenas

 

3)  3:   Cuantas centenas hay en el número 500

a)  5 centenas

b)  O centenas

c)  50 centenas

4)   4:   En número posterior a 549 es

a)    536                                                                             

b)    547

c)    550

5)    5:El número quinientos sesenta y cuatro es

a)    524

b)    564

c)    514  

6)   6: El numero anterior a 980 es

a)975

b) 997

c)979

 

7) lee la siguiente situación problema y analiza que operación hay que realizar

 

Camilo tiene 890 canicas o balitas de cristal  y su amigo Luis le regaló 20 canicas.

¿Cuántas canicas   ajusto Camilo?     

 

a)    Resta

b)    Suma

c)    Ninguna de las anteriores

8)    Observa el número 564,si coloco el 6 en las centenas y el 5 en las decenas el número que formo es

a) 645

b) 465

c) 654


9) Observa el siguiente ábaco  y responde. ¿cuál es el numero representado ¿


a)    675

b)    870

c)    504

 

 

10) Al descomponer el siguiente numero 999 la forma correcta es

 

a)    90 decenas + 9 unidades +900 centenas

b)    900 centenas+90 decenas+ 9 unidades

c)    9 unidades+ 900  decenas+ 90 centenas


AREA DE ESPAÑOL



 LA FABULA

La fábula es un texto narrativo, en ella se relata una historia ficticia, escrita en prosa o en verso. Sus personajes a menudo son animales que actúan o personifican seres humanos. Su principal propósito es dejar una enseñanza y lo hace a través de la moraleja que a menudo suele aparecer al final del texto.

La fábula utiliza  la personificación, que es un recurso que consiste en atribuir cualidades humanas a los animales o sea  ellos sienten, piensan,  y actúan como personas.

Como todo texto narrativo, las fábulas presentan una estructura con un principio, un desarrollo y un desenlace.

Lee esta fábula que nos dejará una enseñanza de solidaridad.

El ratón y el león agradecido".

Se hallaba un día durmiendo un león y un ratón empezó a retozar encima de su cuerpo.

De pronto, el león se despertó y atrapó al ratón, lo tomó con fuerza y cuando  ya iba a comérselo, el ratón le pidió que lo soltara y le prometió que si  le perdonaba la vida,  le  pagaría  cumplidamente. El león se echó a reír y dejó marchar al ratón.Poco tiempo después el rey de la selva vivió una situación complicada: mientras dormía plácidamente, fue atrapado por unos cazadores que lo ataron a un árbol con una cuerda.

El ratón que estaba cerca lo oyó gemir su desconsuelo y corrió hasta donde estaba y comenzó a roer la cuerda hasta que le devolvió la libertad al león. Se sentó a su lado y le habló:

-En otra ocasión te burlaste de mí, porque no esperabas mi agradecimiento; bueno es que ahora sepas que también los ratones somos agradecidos.

 


 

 


 

ACTIVIDAD: HACER UNA FABULA CON TUS PROPIAS PALABRAS

ATRAE:  DE NATURALES


LOS SERES VIVOS Y EL MEDIO DONDE VIVEN.

 

1.    Observo la ilustración luego leo y escribo el siguiente texto resumen en mi cuaderno.

 

 

LAS PLANTAS Y LOS ANIMALES

En la naturaleza existe gran cantidad de seres vivos, entre ellos las plantas y los animales.

Hay animales grandes y pequeños, terrestres, aeroterrestres, acuáticos y anfibios.

Las plantas y los animales se diferencian entre sí, porque los animales se desplazan de un sitio a otro para buscar su alimento, mientras las plantas si pueden elaborar su propio alimento.

                                              

 

2.    Respondo en mi cuaderno las siguientes preguntas:

 

-       ¿Por qué las plantas y loa animales son seres vivos?

 

-       ¿Cómo consiguen su alimento?

 

-       ¿En qué medio pueden vivir.?

 

3.    Leo la siguiente retahíla, luego la represento con dibujo en mi cuaderno.

 

                                               RETAHÍLA

Los lobos en el monte,

 

Los pollitos en el corral,

 

Los peces en el agua,

 

Los barcos en el mar,

 

Los monos en el árbol,

 

La paja en el pajar,

 

El higo está en la higuera,

 

La uva en el parral,

 

Ya todo está en su sitio,

 

Todo en su lugar,

 

Los niños en la escuela,

 

y los patos a volar.

 

¡CUA, CUA, CUA ¡!

 

 (TRADICION POPULAR).

 

4.    Observo la ilustración y leo con mucha atención el siguiente texto. 

LAS PLANTAS NECESITAN UN LUGAR PARA VIVIR

Tanto las plantas como los animales están adaptados para vivir en diferentes medios y climas. Podemos clasificar las plantas en acuáticas, terrestres y aeroterrestres.

 

5.    Realizo el cuadro en el cuaderno y en el escribo el nombre de diferentes plantas de acuerdo al medio donde viven. Luego las represento con dibujos.

 

Plantas del medio terrestre

Plantas del medio acuático

Plantas del medio aeroterrestre.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ACTIVIDAD: 2

CAMBIOS EN MI CUERPO

 

En el caso de los varones, no se presenta sólo un episodio o un signo de que se está creciendo, sino que se presentan muchos de ellos, incluidos el aumento de tamaño del cuerpo, el cambio de voz y el crecimiento de vello en todas partes. La mayoría de los niños comienzan la pubertad entre los 9 y los 14 años de edad.

 

Las niñas por lo general, la pubertad comienza entre los ocho y 13 años de edad en las niñas, y entre los 9 y 15 años de edad en los niños. Algunos comienzan antes o después de esas edades, y los adolescentes pueden comenzar a ver cambios relacionados con la pubertad en cualquier momento durante esos años.

 


RECUERDA DIBUJAR LAS DIFERENTES CAMBIOS FISICOS QUE VES

LO HACES EN TU CUADERNO.


AREA: DE ÉTICA


EL VALOR DE LA AUTO IMAGEN.

 

ACTIVIDAD 1

 

1.    Con la ayuda de un adulto leo varias veces  el siguiente poema:

 

AQUÍ ESTOY YO

Voy a dibujar mi cuerpo,

La cabeza es lo primero,

Un bracito a cada lado.

Y en las manos cinco dedos.

 

De a poquito voy bajando

Y a las piernas ya llegué,

Voy a hacer los zapatitos;

Porque adentro están los pies.

 

Pero a hora que me acuerdo.

Algo falta en mi cabeza.

Dos ojitos una boca,

La nariz y las orejas.

 

Miren que ven, me dibujé

De la cabeza a los pies.          Poema popular.

 

2.    Comento mis opiniones sobre el poema y luego respondo las siguientes preguntas

 

a.    ¿Qué partes del cuerpo se menciona en el poema?

 

b.    ¿Cuáles actividades realizamos con el cuerpo?

 

c.    ¿Cuido mi cuerpo?

 

d.     ¿Cómo?

 

3.    Pego mi imagen o fotografía luego escribo una descripción de mi imagen bajo el titulo MIS RASGOS FÍSICOS.

 

4.    Escribo 3 rasgos físicos que más me gustan.

 

5.    Escribo, practico y aprendo el poema anterior.

 EVIDENCIAS


















































Comentarios

Entradas populares de este blog

SEMANA:30: del 9 AL: 13: SEPTIEMBRE

SEMANA:34: VA DEL 14 : AL 18 DE OCTUBRE

SEMANA:31: VA DEL 16 AL 20 SEPTIEMBRE.24