SEMANA: 3

 SEMANA :3 VA DEL 8 AL 12  DE FEBRERO



INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE CELESTINO MUTIS Resolución 16256 del 27/11/2002 -Resolución 009148 del 3/11/1994 Resolución 0716 del 22/11/2004 DANE: 105001001651 – NIT 811.017.307-2



1: PERIODO

 

CONTENIDOS

·        * U-D-C (UNIDADES- DECENAS Y CENTENAS

·         * NÚMEROS DE TRES CIFRAS Y RELACIONES NUMÉRICAS HASTA 999 

·        *  ADICIÓN Y SUS TÉRMINOS SUSTRACCIÓN Y SUS TÉRMINOS CON NUMEROS DE       TRES CIFRAS

·        *  UNIDADES DE MIL

·       *  SUMAS Y RESTAS

·        * UNIDADES DE MIL

·        * SUMAS Y RESTAS CON NÚMEROS HASTA 9.999

·        *  LA MULTIPLICASION Y SUS TÉRMINOS

    * EL DOBLE Y EL triple     
  *         * TABLAS DE MULTIPLICAR
 


Recuerda

 

Una centena es igual a ----------------- decenas

Una centena es igual a------------------ unidades

Una decena es igual a------------------- unidades

Diez unidades es igual------------------- decena

Gráfica

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Unidad            decena

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                   La centena     

 

Representa en el ábaco una centena

 

 

 

      Representa los siguientes números en el ábaco

a)    123                                       305                                     258

 

                                                                     ----

Escribe el signo mayor(>) menor(<) ó igual ---- donde corresponda

 

234------------165                                         599------------602

 

453------------342                                          421------------290

 

167------------167                                          303------------303

 

 

Coloca  el número anterior y posterior

 

-------99  ------------                                         -------  601 -------

 

------- 349 ----------                                          ------- 35 6 --------

 

-------- 252----------                                         --------- 550 --------

 

 

Escribe en letras

 

154 --------------------------------------------------------------------------------------------

 

276----------------------------------------------------------------------------------------------

 

578-----------------------------------------------------------------------------------------------

 

360-----------------------------------------------------------------------------------------------

 

507-----------------------------------------------------------------------------------------------

 

100------------------------------------------------------------------------------------------------

Completa el cuadro siguiendo el ejemplo

cantidad

centenas

Decenas

unidades

358

3

  5

       8

459

 

 

 

507

 

 

 

216

 

 

 


105

 

 

 

132

 

 

 

 

 

 

 

 COMPLEMENTO CON EL CUADERNILLO DE TODOS APRENDER


 AREA DE ESPAÑOL

CONTENIDOS:

·        * La descripción  (Personas, objetos, animales, lugares)

·       * La fábula y la personificación

·         *La anécdota

·       *  La mesa redonda

·       *  Pictogramas y los jeroglíficas

·         *Clasificación de las palabras según su acento

 

LA DESCRIPCIÓN

 

Las descripciones de objetos en las narraciones dirigen la atención del lector hacia los detalles importantes y dan verosimilitud al relato.

Narración y descripción. Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes. Así pues, cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado, o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración.

Narración Y Descripción

Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes. Así pues, cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado, o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración. En ella, muchas veces se incluyen descripciones, que suponen detener la acción y preparar el «escenario» de los hechos que siguen. Existen tres tipos principales de descripciones: de lugares, de objetos y persona

El marco es la parte donde se indica el lugar y el tiempo en que se desarrolla la acción, y se presenta a alguno de los personajes. Suele aparecer al principio del relato.

La trama historia es el conjunto de los hechos que les ocurren a los personajes. En general, las narraciones tienen una estructura parecida, es decir, un «esqueleto» sobre el que se va montando todo lo que sucede en el relato.

Los personajes de una narración tienen una determinada personalidad, que a veces permanece igual a lo largo del relato, como en los cuentos, y otras veces evoluciona a medida que la trama avanza.

 

El protagonista es el personaje que lleva a cabo la parte más importante de la acción. En muchos relatos hay también un antagonista, un personaje negativo, muy distinto al protagonista y enfrentado a él.



AREA DE NATURALES

ACTIVIDAD 1

 

¿QUE CAMBIOS EXPERIMENTAN LOS SERESVIVOS A LO LARGO DE LA VIDA?

 

1.    Juguemos a describir diferencias que presentan los seres vivos a lo largo de sus vidas.       

 • Observo con mucha atención algunos seres vivos de nuestro alrededor. Luego leo y escribo en mi cuaderno las siguientes palabras.Vida, concepto, seres, cuadro, observar, crecer, morir, mapa, inertes, título y clasificar.

 • A hora escribo los diferentes cambios físicos que ocurren en ellos a lo largo de la vida, pongo como título CAMBIOS FISICOS DE LOS SERES VIVOS.

 

2.    Leo  varias veces con buena entonación el siguiente texto.               

 

LOS SERES DE LA NATURALEZA

En la naturaleza encontramos seres vivos como las plantas, los animales y el ser humano óseo el hombre.

Todos los seres vivos nacen, sienten, se alimentan, crecen, se reproducen y mueren. También encontramos muchos seres  vivos, no vivos e inertes como: Las piedras, el agua, el aire, la arena objetos y otros.

En mi cuaderno realizo un cuadro como el siguiente y en el escribo el nombre de los diferentes seres.

 

#

Seres vivos

Seres no vivos e inertes

1

 

 

 

2

 

 

 

3

 

 

 

4

 

 

 

5

 

 

 

6

 

 

 

7

 

 

 

 

1.    Clasifico los seres escritos en el cuadro, en dos grupos uno de plantas y otro de animales.

 

2.    En mi cuaderno dibujo el siguiente mapa conceptual y escribo nombre de seres vivos.

 

SERES VIVOS

MAPA CON 


          

  Pueden ser

            1.    Alimentación del tema: Con ayuda y orientación entro a la página Capsulas educativas de Colombia aprende, grado segundo, ciencias, unidades didácticas, ¿Cómo cambian los componentes del mundo?¿Qué cambios experimentan los seres vivos, desarrollo actividades 1,2,3.

SOCIALES


Cómo soy?

Soy un ser único no hay ningún otro ser en el mundo que sea igual a mí. Muchas personas se parecen entre sí, pero se diferencian por la forma del rostro, el color de la piel y del cabello, la forma de los ojos, la boca o las huellas de las manos y de los pies. Pero sobre todo por la forma de ser, de pensar y de actuar. Valores como la responsabilidad, la honestidad, la sinceridad, la tolerancia, la amabilidad, etc. Hacen de  las personas seres únicos e irrepetibles

Dibújate a ti mismo en tu cuaderno








TECNOLOGÍA

 

ACTIVIDAD 1

 

1.    En mi cuaderno realizo el esquema y luego  dibujo  objetos correspondientes.

 DIBUJA OBJETOS ARTIFICIALES



________________________________________________________________


EVIDENCIAS






















































 




Comentarios

Entradas populares de este blog

SEMANA:30: del 9 AL: 13: SEPTIEMBRE

SEMANA:34: VA DEL 14 : AL 18 DE OCTUBRE

SEMANA:31: VA DEL 16 AL 20 SEPTIEMBRE.24